En muchos de nuestros hogares, la infraestructura ha sido diseñada y construida hace varias décadas. Esto significa que la preinstalación telefónica está compuesta por un cableado tradicional que se extiende a lo largo de las habitaciones y diversas áreas de la casa. En la actualidad, ese tipo de cableado usado para telefonía fija se está volviendo cada vez más obsoleto. Muchos usuarios, en un esfuerzo por adaptarse a los tiempos modernos, desconectan estas líneas o simplemente las dejan abandonadas, dejando de lado el uso de teléfonos fijos en favor de los móviles.
Sin embargo, estas antiguas instalaciones pueden ofrecer una segunda vida gracias a la tecnología de fibra óptica plástica (FOP o POF en inglés). Este avance tecnológico nos permite cablear nuestros hogares de manera sencilla y obtener conexiones de red con altas tasas de transferencia. Esto representa una alternativa más a las redes Wi-Fi, tanto si estamos utilizando redes Mesh como si no, así como también a las redes Ethernet, que emplean cables más gruesos.
🔹 **Reaprovechamiento de Infraestructuras**
El concepto es similar a lo que hemos discutido anteriormente: se trata de reaprovechar una canalización existente, que una vez fue utilizada por tecnologías más antiguas, pero ahora aprovechamos las capacidades de tecnologías electrónicas más recientes y potentes.
Es común que en los registros de nuestras casas encontremos preinstalaciones como las que aparecen en la imagen ( **[Descripción de la imagen: tubos corrugados que distribuyen cables a diferentes estancias]**), donde los tubos corrugados ya se encargan de distribuir estos cables. Precisamente esos tubos son ideales para llevar los finos cables de fibra óptica plástica, que cuentan con un diámetro de apenas 2,2 milímetros y son altamente flexibles.
🔹 **Ventajas de la Fibra Óptica Plástica**
Este tipo de conexiones, en general, no sufren de pérdidas significativas de transmisión siempre que nuestra instalación no supere unas decenas de metros. Además, están protegidas de las interferencias electromagnéticas que pueden generar los cables eléctricos. La instalación de la fibra óptica plástica no tiene que limitarse obligatoriamente a esas canalizaciones interiores. En muchos hogares, los cables de teléfono suelen instalarse sobre rodapiés o en molduras de techo, lo que facilita la sustitución de los cables tradicionales por los de fibra óptica plástica, reemplazando así el tradicional par trenzado de cobre.
✅ **Instalación Accesible y Rápida**
Utilizar un kit de fibra óptica plástica puede permitirnos acceder a velocidades de transmisión de hasta 1 Gbps de una forma relativamente sencilla. Esto representa una opción muy atractiva en comparación con las instalaciones Ethernet y las redes Wi-Fi, las cuales a menudo presentan un rendimiento menor a medida que nos alejamos del punto de acceso.
En el mercado hay diversos kits de fibra óptica plástica, y recientemente, Movistar ha comenzado a ofrecer su servicio Fibra FTTR que precisamente sigue esta línea. A pesar de que tiene un coste mensual de 9,90 euros y una cuota de alta de 120 euros que incluye la instalación y los equipos necesarios, la opción de realizar la instalación por cuenta propia podría ser inicialmente más cara, pero a largo plazo representa una opción más rentable.
🔹 **Inversión y Rentabilidad**
Por ejemplo, un kit como el de Actelser, que incluye 50 metros de cable y routers necesarios para alcanzar conexión de 1 Gbps en dos habitaciones adicionales, tiene un precio de 449 euros en Amazon. Este sistema puede ser combinado con puntos de acceso Wi-Fi que se conectan a estos routers, brindando así cobertura perfecta en áreas de la casa donde antes había problemas de conectividad.
Estamos, por tanto, ante una alternativa prometedora a las redes Ethernet, que pueden ser más engorrosas debido al grosor de sus cables, y también a las instalaciones Wi-Fi, que suelen disminuir su rendimiento con la distancia. Si estás considerando reaprovechar la preinstalación telefónica de tu hogar, esta opción podría ser una idea muy atractiva.
🔸 **Conclusión**
La tecnología sigue avanzando y, con ella, también nuestras necesidades como usuarios. Adaptar nuestras viviendas a tecnologías más modernas no solo mejora nuestra calidad de conexión, sino que también nos permite hacer un uso más eficiente de las infraestructuras que ya tenemos. ¿Te animas a dar el salto a la fibra óptica plástica?