A la hora de realizar una copia de seguridad debes seguir la llamada regla 3-2-1. Básicamente consiste en hacer por lo menos 3 copias de seguridad, en 2 soportes físicos diferentes y con 1 copia deslocalizada fuera de casa o de la oficina
Para realizar un backup deberemos preguntarnos 3 cosas: Qué, cuándo y cómo.
- Qué debo respaldar
- Cómo debo hacerlo
- Cuándo debo realizar esta copia de seguridad
Tener backups en la nube o copias de seguridad deslocalizadas en otra ubicación física diferente de donde tengamos alojados nuestros datos es vital en caso de una pérdida de datos. Un ataque de ransomware, un borrado accidental o sufrir una catástrofe como un incendio, un robo o una inundación pueden dar al traste con todos los datos de una empresa.
Cuando una empresa que sufre una pérdida masiva de datos está casi abocada a la desaparición porque hoy en día para muchas de ellas los datos son el activo más valioso que tiene. Realizar backups en la nube de manera periódica y automatizada garantiza la seguridad de los datos ante cualquier contingencia. Para realizar estas copias de seguridad podemos recurrir a las nubes públicas más famosas como Google Drive, Azure de Microsoft, AWS de Amazon, Dropbox, etc,…
Un NAS es la solución perfecta porque podemos realizar backups de manera automatizada de todos los equipos de la oficina o de casa en la red local y a su vez utilizarlo como puente para realizar una copia de seguridad en la nube. Todo el proceso se realiza de manera desatendida y estaremos siempre cubiertos ante cualquier fallo de seguridad o de error humano.
Si no sabes cómo hacerlo no dudes en escribirnos y te haremos una planificación explicaremos qué medios necesitas. Verás que es mucho más fácil de lo que `piensas.